Lo que nadie te contó de Hiroshima
Imagina que un día normal como hoy, te encuentras leyendo cotidianamente esto y de repente ¡sucede algo similar como el 6 de Agosto de 1945! cuando Estados Unidos lanzó una bomba nuclear a Hiroshima-Japón. ¿Sabías que en Hiroshima fallecieron 166,000 personas seguida de otra bomba lanzada en Nagasaki que dejó 90 mil muertos. Imagina todo el hecatombe que una bomba atómica puede causar! Alrededor de 240 mil vidas humanas.
En ese tiempo el mandatario estadounidense Harry Truman fue quien ordenó lanzar la bomba atómica sobre Japón, luego que el país rechazara la Declaración de Postdam, el 2 de agosto, pero, ¿en quisiera que conozcas en qué consiste la declaración Postdam? Y si ¿Es esa, una razón suficiente para aniquilar miles de vidas humanas?
Pues la declaración indicaba que si Japón no se rendía en la Segunda Guerra Mundial , el país se enfrentaría nada más y nada menos que “ a la destrucción total”. ¿Puedes creerlo? A mí se me pone la piel de gallina!
Sin embargo posteriormente a este acontecimiento la primera flota japonesa lanzó un ataque aéreo masivo sobre Pearl Harbor, por lo que al día siguiente, el 8 de diciembre, el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra a Japón como respuesta a la solicitud del presidente después de su discurso.
La bomba de Hiroshima, Little Boy, estaba basada en el isótopo de uranio U-235 y la bomba de Nagasaki, Fat Man, en contraste utilizó el isótopo de plutonio Pu-239, el cuál es un elemento sintético, pero más complicado en cuanto a su sistema de detonación. El comité aseguró que los factores psicológicos en la selección del objetivo eran de gran importancia, especificando como prioridades:
- Obtener el mayor efecto psicológico en contra de Japón.
- Hacer suficientemente espectacular el uso inicial del arma de tal forma que fuera reconocida internacionalmente en términos publicitarios cuando fuera arrojada.
Durante la Segunda Guerra, Edwin O. Reischauer era el experto para el Cuerpo de Inteligencia Militar, por lo que erróneamente se le atribuyó la decisión de no lanzar la bomba sobre Kioto.En su autobiografía, Reischauer, Secretario de Guerra, de quien se dice que admiraba Kioto por haber pasado allí su luna de miel.e
Al día siguiente, en las principales ciudades estadounidenses festejaron por todo lo alto el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Los medios de comunicación exclamaban: Damos gracias a Dios por haberle dado a América la bomba atómica, porque ¿quién sabe como la hubiera usado otra nación? miel, varias d
Y ante tanta desgracia existió el «Milagro Japonés»:
Es el crecimiento económico vivido por el país desde los años 1960 hasta los años 1980, con un promedio del 10% durante los años 1960, un 5% en los años 1970 y una media del 4% en los años 1980.
El crecimiento redujo su marcha notablemente a finales de los ochenta y durante la década de los noventa, en lo que se ha conocido como la década perdida, en gran parte debido al fracaso del Banco de Japón de bajar las tasas de interés con la suficiente rapidez para contrarrestar los efectos del colapso de la burbuja inmobiliaria sufrida a finales de los años 1980
La economía de Japón es la tercera mayor a nivel mundial, tras los Estados Unidos y China. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.
¡Sin duda este país es una prueba de superación, disciplina y coraje!